Historias, poesías, reflexiones y críticas literarias. Todo por el amor a la literatura…

Category: Horror

La niebla – Stephen King

La Niebla (The Mist en inglés) es una novela corta de terror de Stephen King, publicada por primera vez en 1980 en la antología de novelas cortas Dark Forces. Tras su adaptación cinematográfica, se volvió a publicar independientemente como libro de bolsillo en 2017.

Narrada en primera persona por David Drayton, un artista comercial que vive en un pequeño pueblo en Maine con su mujer e hijo de cinco años, Billy. La historia comienza un día de verano, con una tormenta que trae tras de sí una misteriosa niebla. David y su hijo Billy van al supermercado del centro con su vecino Brent Norton (un abogado de Nueva York que pasa los veranos en Bridgton (el pueblo donde se desenvuelve la trama).

La historia fluye rápidamente, desde el momento en que David y su hijo van al centro hasta el final. Una vez que la niebla empieza a adentrarse en el pueblo, los sucesos ocurren apresuradamente, y el lector es sumergido en la narración de forma más personal al ser contada en primera persona.
Uno de los muchos talentos de King es el éxito que tiene en adentrar al lector en la historia creando personajes que, aún imperfectos, son empáticos y uno se identifica con ellos de una manera u otra. Es imposible no sentir el temor o las inquietudes de sus protagonistas. En el caso de la niebla, el aspecto más interesante es el desarrollo de los diferentes personajes.
Tenemos a David (con su hijo), que crea una unión con un grupo de personas en el supermercado. Gente razonable, pero sin personalidades extremas. Personas dispuestas a escuchar y hacer lo mejor de la situación a pesar de sus miedos y prejuicios. Luego tenemos el grupo de los más metódicos y analíticos, para los cuales lo sobrenatural no cabe en su razonamiento, aún cuando la prueba está en sus narices. Por último, está la señora Carmody. En un principio por su cuenta, delirando sobre dios y cómo les castiga por sus pecados. El resto de los presentes la toman por loca, pero según el miedo se va adentrando en sus mentes y en el interior de sus corazones, empiezan a creer cualquier cosa para poder superar las circunstancias que les rodean y, por tanto, la señora Carmody empieza a tener un notable número de seguidores. Y he ahí donde reside el genio de King. Pone a prueba la naturaleza humana en extremos insospechables e inimaginables. Lleva a sus personajes a la locura absoluta o a adaptarse a lo imposible para poder sobrevivir la experiencia.

Personalmente me gusta leer a King no tanto porque me guste el género de terror, sino por cómo sus personajes se comportan en las circunstancias en las que el escritor los coloca. Novelas de terror que están bien escritas exploran esto. Poe, Shelley, Lovecraft, Bloch, Bradbury… etc., todos ellos observan cuidadosamente cómo sus personajes evolucionan en ambientes extremadamente estresantes. Una buena novela de terror no asusta por la cantidad de sangre o por lo desagradable que llegue a ser, sino por la índole de cada protagonista. Allí está la maestría en escribir este tipo de ficción.
La calidad no es muy buena, pero se ve lo suficientemente bien.

En cuanto a la película, nuevamente Frank Darabont lleva a la pantalla una historia de King sin estropearla y, de hecho, mejorándola. Darabont nos aporta lo que King no hace con sus palabras. Nos da un final definitivo a la historia, nos explica por qué existe la niebla, de dónde viene y por qué ha traído consigo los monstruos que se ocultan en ella. El final de Darabont es, sin duda, muy bueno. Digno de una novela de King.

Marcia Gay Harden, que interpreta a la señora Carmody hace un papel excelente. Una actriz magnífica que le da vida a la fanática religiosa que no busca sino sacrificios humanos para apaciguar la ira de los dioses (según sus propias creencias).
Protagonizada también por Thomas Jane, André Braugher, Laurie Holden y Toby Jones, etc. (Curiosamente, Jeffrey DeMunn, que también aparece en Cadena Perpetua y en La Milla Verde, tiene protagonismo en La Niebla —más así que el mismo personaje en la novela—, y William Sadler, que aparece en Cadena Perpetua, también figura en esta película).
Obviamente, Darabont se tomó varias libertades creativas (aparte de cambiar el final por completo y de darnos explicaciones inexistentes en la novela). Decidió darle más protagonismo a algunos personajes, así como eliminar algunas historias secundarias de la historia principal. Algunos de los personajes que mueren en la novela no lo hacen en la película y viceversa. El fin de la señora Carmody es el mismo en ambos medios.

Por tanto recomiendo tanto leer la novela como ver la película y dejar que tú, querido lector, llegues a tus propias conclusiones. Me encantaría saber tu perspectiva sobre esta o cualquier otra crítica, así que comparte tu opinión si has leído la novela, visto la película o ambas.

4/5 estrellas a la novela y 8/10 estrellas a la película.

Para comprarte el el libro en español visita el siguiente enlace (Amazon CA)
La niebla
Para la película (Amazon CA):
The Mist (Two-Disc Collector’s Edition)

Nota: soy afiliada de Amazon, y si lo compras por aquí, me llevaré una pequeña comisión. Sin embargo, sólo incluiré enlaces de productos en los que yo misma creo.


To watch this review in English, check out my YouTube video:


The Mist Review in English

¡Gracias por leer!


30 de noviembre, 2019

Alumno aventajado – Stephen King

Antes que nada, ¡wow! ¡Esta historia es REALMENTE buena! Es horrorosa teniendo en cuenta el tema y los personajes, pero es cautivadora y está magníficamente escrita. En cuanto empecé a leer, no podía poner el libro de lado. Con más de doscientas páginas en inglés, Verano de corrupción (Apt Pupil en inglés), es la novela corta más larga (válgame el oxímoron) de toda la compilación.
Narra la historia de un adolescente, Todd Bowen, que accidentalmente descubre que en su barrio vive un criminal de guerra de la Segunda Guerra Mundial, Kurt Dussander/Arthur Denker.
Bowen hace contacto con Dussander, y le hace frente, amenazándole con exponer su secreto si el viejo no hace lo que él le pida. Al principio Dussander intenta negar las acusaciones, pero cuando ya descubre que el joven le tiene arrinconado, se da por vencido y admite ser quien Bowen dice que es.
Desde un principio podemos ver que Bowen no es un joven “normal”. Según nos adentramos en el relato, nos vamos percatando más y más de que es un psicópata, disfrutando de las historias que el viejo le cuenta (que resulta ser lo que busca). Al principio tiene pesadillas y empieza a afectarle en su vida cotidiana. Sus notas empiezan a deteriorarse y duerme poco. De cierto modo, creo que es porque descubre una parte de sí mismo que sabía que existía, pero nunca había dejado salir. Los relatos de los campos de concentración Nazis que Dussander comparte con él empiezan a despertar ese demonio que había permanecido dormido hasta el momento en que decidió tocar la puerta del viejo. Bowen no es un personaje con el que el lector pueda simpatizar. Al principio, Dussander parece ser una víctima del sadismo del joven. Da cierta pena, pues el lector no entiende bien el pasado de Dussander. Puede que haya sido un oficial de alto rango en la SS, pero a primera vista parece arrepentido de sus actos. Parece que lleva una vida mundana, sin molestar a nadie y preocupándose sólo de sus propios asuntos. Sin embargo, según nos adentramos en la novela y en la naturaleza psicótica de Todd Bowen, también vamos descubriendo que Dussander no es sino un lobo disfrazado de cordero.
Entre viejo y joven se desarrolla una relación simbiótica que atrae las peores cualidades de cada uno. El viejo empieza a recordar el placer que sentía haciendo sufrir a los prisioneros. El lector descubre que uno de sus pasatiempos es atrapar gatos callejeros y asarlos vivos en el horno. No, Dussander no es una víctima. Y según se va desarrollando la historia, vemos cómo su personaje va acaparando más poder y más control sobre la relación que, en un principio, estaba a manos de Bowen.
Ambos conspiran para mantener sus vidas secretas, haciendo lo que sea necesario para que Dussander siga manteniendo secreta su identidad verdadera y Bowen siga escuchando las historias del viejo. Sin embargo, la relación se vuelva cada vez más arriesgada para el joven, ya que tiene menos control sobre el viejo.
Es importante notar que la historia se desarrolla en un período de unos cuatro años, en los que Bowen actúa como si fuera la persona más normal del mundo, haciendo lo que jóvenes de su edad se supone que deben hacer: forma parte de equipos de deporte, se echa novia… etc. Sin embargo, uno de sus pasatiempos es matar a vagabundos a chuchilladas. Algo que el viejo también comienza a hacer, engañándolos para atraerlos a su casa, matándolos allí y enterrándolos en su sótano. Ninguno de los dos sabe lo que el otro está haciendo. Aquí King desarrolla un paralelo entre ambos personajes.
Esto sigue así por algún tiempo, hasta que en una ocasión en la que Dussander empieza a enterrar a una de sus víctimas, sufre un ataque de corazón. He aquí el comienzo del fin de ambos. Llama a Bowen para que le ayude, lo cual hace. No por el viejo, sino por miedo a que se descubra la identidad del viejo, pues tras tanto tiempo, se ha convertido en un cómplice. Una vez en el hospital, descubren que Dussander es en realidad Arthur Denker, criminal de guerra, y le advierten que, en cuanto mejore, lo trasladarán a Israel para someterse a juicio. Algo que el viejo no planea hacer. Dada la oportunidad, se quita la vida. La policía investiga y sospecha que Bowen tiene algo que ver con las muertes de otros vagabundos. Él también se ve acorralado y decide llevar a cabo una de sus fantasías, que es matar con su rifle a conductores en la autopista desde una colina que vigila el paso de los coches.

Si comparamos la novela corta con la película (Verano de corrupción — o El Aprendiz)… ¡Qué decir! La película es, sin más, mediocre. Es una basura absoluta. Bryan Singer estropeó la historia por completo. En la película, Bowen (Brad Renfro) no se convierte en el monstruo que es en la novela. No mata a nadie —excepto a un pájaro que también mata en la novela, pero de otro modo—,ni siquiera al consejero escolar a quien mata frente a su propia casa sin pensarlo dos veces. Tampoco se muestra muy bien la relación que existe entre ambos, y cambian por completo la manera en que Dussander (Ian McKellen) engaña a los vagabundos para atraerlos a su casa. La película es un auténtico fiasco. Yo la vi cuando salió, creo que la fui a ver en el cine en el ’99. Y recuerdo que, aunque no había leído el libro, pensé que era malísima. Ni siquiera McKellen, que es un actor fabuloso y hace muy bien el papel de Dussander, consigue rescatar esa basura de guión. El aspecto más interesante de la novela es cómo King explora esa relación entre ambos, cómo los recuerdos de uno despiertan los demonios del otro. Cómo el viejo va recordando quién era y, por ello, recobrando más vida. Somos testigos de cómo ambos personajes se van alimentando de la energía del otro. Todo eso se pierde en la película cuando Singer decide no desarrollar el personaje de Bowen tal y como aparece en el libro.
Recomiendo que, querido lector, te saltes la película por completo. Hay miles de películas mejores. A no ser que tengas curiosidad por compararla con el libro.

Por lo tanto, le doy 5/5 estrellas a la novela y 2/10 estrellas a la película.

https://youtu.be/qsXVl_UbeAM
Para comprarte el el libro en español visita el siguiente enlace (Amazon CA)
Las cuatro estaciones / Different Seasons

Nota: soy afiliada de Amazon, y si lo compras por aquí, me llevaré una pequeña comisión. Sin embargo, sólo incluiré enlaces de productos en los que yo misma creo.


To watch this review in English, watch muy YouTube review:

Apt Pupil book & movie review

17 de noviembre, 2019