No conseguía dormir. En la calle había algún tipo de vituperio que iba aumentado con cada minuto que pasaba. A lo lejos ya se podían distinguir las sirenas de los automóviles policíacos. La ventana del dormitorio se encontraba en el tercer piso y de cara a la avenida. Normalmente me gustaba quedarme en un piso mucho más elevado cuando visitaba Nueva York, pero mucho había cambiado después del 2022… Y muchas de las opciones que antes tomábamos por sentadas ni siquiera existían.
Miré la hora. Eran las 3:34 de la madrugada. Me dolía la cabeza y debía despertar en menos de cuatro horas.
Decidí levantarme. Tal vez pudiese trabajar un poco. Tenía una entrega en unos días y aún no había comenzado a escribir.
Sabía que procurar dormir a estas alturas sería inane, así que me levanté, vestí y salí subrepticiamente a la calle en busca de un café.
Era una noche de verano cálida y húmeda. Siempre me gustaron las noches veraniegas de Nueva York.
Los policías ya habían aparecido para calmar la situación que me había sacado de mi ligero sueño.
A pesar de tanto escándalo, no parecía sino un baladí. Aún así me dirigí en dirección opuesta. El alba no tardaría en presentarse, así que paseé sosegada y meditativa.
Encontré una pequeña cafetería en una esquina con ambiente europeo. Todas las cadenas de cafeterías habían caído como moscas unos años atrás, empezando con Starbucks. Personalmente, siempre había preferido lugares más acogedores y originales.
Había cogido mi portátil para escribir fuera de la habitación. Necesitaba un entorno nuevo y diferente, tal vez así las ideas fluirían mejor por mi cerebro bloqueado.
Había pasado un callejón donde dos hombres —posiblemente vagabundos— se apaleaban con violencia.
Los eventos de la noche seguían vigentes en mi mente mientras mi mirada se perdía en el infinito de una página en blanco, alimentando la frustración que ya me consumía.
Cada palabra que aparecía en el folio digital resultaba forzada, produciéndome una hiel inmensurable.
Sentada, intentando no estresarme porque las palabras seguían sin aparecer, recordé la cita de Picasso: “La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.” Pues bien, inspiración, aquí me tienes… esperando que tus delicados dedos vengan a masajear mi subconsciente para poder producir frases coherentes.
Tenía que luchar el impulso de echarle un vistazo a mi correo electrónico o averiguar lo que ocurría por Instagram.
Un fuerte estallido me sacó de mi humor taciturno.
“Es la segunda explosión este mes.” Comentó uno de los trabajadores del café, más para sí mismo que para su compañero.
“Deben de ser esos putos nihilistas de nuevo.” Era un hombre de unos sesenta años, con pelo gris, casi blanco y cejas frondosas que le daban un aspecto peculiar a su rostro.
Me debatía si volver a mi habitación o permanecer donde me encontraba, al fin y al cabo, a mi amiga la inspiración parecía importarle poco dónde me había decidido a escribir. Su ausencia me mortificaba.
A través de las amplias ventanas del local se podía observar que el firmamento empezaba a cambiar su vestimenta de un traje oscuro a uno degradado con varios tonos de azul de opaco a más claro.
Había determinado encaminarme al Parque Central antes de que amaneciera. Según me levantaba, el señor con las cejas gruesas salió impetuoso de la cafetería, dejando que la puerta se cerrara estrepitosamente tras él.
Según me movía por las calles de esa jungla de metal y cristal urbana, me fascinaba observar cómo las manos del sol empezaban a acariciar los puntos más elevados de los edificios, destellando su luz a través de los rascacielos como por arte de magia. El reflejo de la luz en el horizonte de cada calle y avenida hacía imposible divisar el lento despertar de un tráfico que en breve plagaría cada rincón de la ciudad.
Era una mañana formidable a pesar de todo. Me resultaba imposible no sentirme bien con esa luz y con la expectativa de pasar gran parte del día en el parque.
En un rincón se encontraba un hombre, vestido con traje de negocios, peinado a la moda, y zapatos que brillaban tanto que uno podía verse reflejado en ellos, gritando a todo pulmón profanidades como si su vida dependiese de ello — tal y como estaban las cosas, tal vez lo hacía.
No se asemejaba a un réprobo, aunque vivíamos en una época en la que nada era lo que parecía. Era como vivir en un universo paralelo.
Según me acercaba al parque, la luz del día había madrugado y el alba traía consigo toda una gama de colores pasteles que iban explotando a través de edificios y árboles en colores más vibrantes y energéticos.
Me sentía más relajada y entusiasmada con la idea de pasear por el parque. Por lo menos algunas partes de la ciudad no habían cambiado. No podía decirse lo mismo de “Lower Manhattan”.
El Parque Central siempre me había resultado un lugar mágico y encantador. Un sitio en el que cualquiera podía encontrar un rincón que proclamar como favorito. Un parque lleno de vida, de cultura y de carisma y, si tenías suerte, hasta podías observar halcones. Sí, Olmstead había conseguido algo increíble al diseñar semejante lugar en el corazón de una de las metrópolis más latentes del mundo.
Me tranquilizaba saber que se había escapado del damnable destino que otras partes de la ciudad no habían sido tan afortunadas de prevenir.
Sentada en un banco del parque junto al lago, cerré los ojos para poder captar mejor lo que me rodeaba. El aire matutino, el canto de los pájaros, el sonido ligeramente lejano del tráfico, el baile de las hojas de los árboles cuando la brisa les susurraba una dulce canción. Aún era bastante temprano y no había casi nadie en el parque.
A lo lejos distinguí una madre exclamando imperiosamente a un niño que parecía estar ocupado con travesuras.
Aún no siendo persona de madrugar, me encantaba la magia de las mañanas.
Allí sentada, disfrutando el momento, prácticamente meditando, perdí esa sensación jodidamente perentoria de escribir. Por primera vez en varias semanas me sentía calmada, tranquila y sosegada.
Respiré hondo y sonreí.
Seguía con los ojos cerrados, aunque era imposible saberlo pues llevaba las gafas de sol puestas.
“¿Irene?” Preguntó una voz familiar. “¿Eres tú?” Esa voz familiar continuaba cuestionando. Me resultaba difícil darle un rostro a mi interlocutor, aunque sabía que me era conocido. Tal vez porque no pertenecía al entorno, tal vez porque no le había escuchado en mucho tiempo. Simplemente no pertenecía a una pauta dada de mis viajes a Nueva York.
Abrí los ojos y, a través de las gafas de sol, cuál no sería mi sorpresa al descubrir al dueño de dicha voz.
“Vaya, vaya. Pero si no es otro que Marcus. Dichosos los ojos que te ven. Han pasado… ¿qué, quince años?”
“Casi dieciseis, para ser exactos.” Respondió éste, su sonrisa tan brillante y bonita como todos esos años atrás. Una de esas sonrisas que iluminan tanto el rostro de quien la viste, como su entorno.
Me levanté apresuradamente (tal vez con demasiado ahínco) para encontrarme con él a medio camino.
Tras un fuerte abrazo entre pasados amantes, Marcus me tomó por los hombros y me alejó de sí a un brazo de distancia para observarme más detenidamente.
“Apenas has cambiado. Tan guapa como siempre.”
“La adulación te abrirá muchas puertas.” Sonreí guiñándole un ojo. Era algo que solíamos decirnos cuando habíamos estado juntos.
“¿Sabes? Leí varios de tus artículos y tus libros. Bravo. Realmente plausibles.” Esa sonrisa otra vez, el contraste entre su piel oscura y esas líneas de perlas ordenadas.
“¿Qué te trae por Nueva York? Eras la última persona que esperaba encontrarme por aquí. Quise cambiar de tema para evitar hablar de mi carrera y el bloqueo creativo que llevaba persiguiéndome meses.
“Jajajajaja… Veo que algunas cosas no cambian nunca.” Respondió éste leyéndome como si yo fuese un libro abierto.
“Bueno, vale, me has pillado. Pero eso es para otro momento. Lo cierto es que estoy realmente interesada en saber por qué te encuentras aquí. Espero que no tenga nada que ver con tu madre.”
“En parte, pero no como crees. Ya sabes cómo es, no ha dejado de trabajar con todo lo que ha pasado, a pesar de que se acerca a los ochenta años. Pero fuerte como un búfalo, es mi madre.” Noté orgullo en su voz. “No es por nada que descendemos de una rama de mezcla de afro-americanos y cheroquis.” Marcus siempre había estado orgulloso de sus raíces, y muy curioso siempre por saber más de ellas.
“Hay un grupo de disidentes que están causando problemas a la organización donde mi madre trabaja actualmente. Cuando me lo comentó, decidí venir e investigar y ver si había algo que pudiera hacer para ayudar.”
“Ya veo yo que algunas cosas no cambian nunca.” Sonreí.
“¿Tienes planes?”
“Lo cierto es que… No. Realmente no.” Sabía que no podría escribir y necesitaba desconectar de mi mente. “¿Qué tienes pensado?”
“Iba a la biblioteca para investigar un poco el asunto de mi madre. Pero no corre prisa, y encontrarte a ti aquí ha sido fortuito. Prefiero pasear contigo y ponernos al día.”
“Sí, creo que me vendría bien. Lo que tenía planeado era, al fin y al cabo, una contingencia que posiblemente me hubiera frustrado más.”
Me miró inquisitivo. Conociéndome bien sabía que yo misma compartiría lo que me sintiera preparada a divulgar.
“Vamos a desayunar algo y luego podemos seguir paseando. Conozco un lugar no muy lejos de aquí.” Miró su reloj, eran cerca de las ocho.
Tras el desayuno decidimos volver al Parque Central y pasear en ese día veraniego tan cálido y agradable.
“Ven, te quiero enseñar un rincón que descubrí no hace mucho.” Marcus me cogió de la mano y, de pronto, sentí como si estuviésemos viviendo en el pasado. No pensé y me dejé llevar.
Después de unos treinta minutos de caminar encontramos un espacio lleno de flores silvestres, un pequeño lago y, juntos a éste, un pozo que parecía desplazado de la era Medieval.
“Juraría que este lugar no aparece en ningún mapa del parque. Mira que me he paseado por este lugar y jamás había visto esto. Y esas flores… No son ni nativas de Norteamérica.
“Lo sé. Es impresionante.” Respondió Marcus maravillado. “Y cada vez que vengo hay flores diferentes.”
Lo miré incrédula. “¿Así que es aquí donde traes a tus ligues cuando vienes a Nueva York?”
“Pues claro, ¿qué, pensabas que eras especial?” Me guiñó el ojo siguiéndome el juego.
Me acerqué al pozo y me senté en el borde de la boca. Era una estructura con un brocal de piedras antiguas como jamás había visto antes.
Me balanceé en la boca del pozo. Me puse en pie y caminé por la misma, reclinándome para ver si lograba ver algo, pero solo conseguía divisar un infinito de oscuridad.
“Cuidado, no te vayas a ca…” Y como si una mano invisible tirara de mí, caí en ese infinito de oscuridad que imaginé sería mi fin.
“¡¡Ireneeeeee!!” Escuché de lejos a Marcus según descendía a mi muerte.
Me vino a la mente el perfecto personaje pérfido y el comienzo del contorno de una historia.
‘Ahora.’ Pensé resignada. ‘Irónico.’
Cerré los ojos y me dejé llevar por lo que no podía controlar.
Cuando los volví a abrir, me encontraba nuevamente en el campo de flores silvestres. El pozo a mi lado, el cielo azul… No entendía lo que había ocurrido.
“Mierda, mierda. ¡Ireneeeeee!” No sé dónde estaba Marcus, pero le oía como a través de una pared.
“¿Marcus? ¿Dónde estás?” Miré a mi alrededor. Me sentía desorientada.
‘¿Qué estulticia es está? Debo estar medio muerta al fondo del pozo imaginando todo esto.’ Sin embargo, algo en mi interior me susurraba que le siguiese llamando con más fuerza.
“¡¿Marcus?!”
“¿Irene? ¿Dónde estás? ¿Estás bien?”
“Sí, eso creo. Sí es que no estoy soñando…”
“Voy a por ayuda. ¿Tienes algo roto?”
“No, mira… Escucha… Estoy aquí… En el campo de flores… No entiendo… Pero tú no estás… Pero el resto es igual… Ojalá pudiera explicarlo mejor, pero no lo comprendo ni yo.”
“Irene, creo que te has dado en la cabeza, lo que dices no tiene sentido.” Aunque procuraba disimularlo, su tono acarreaba un vestigio de condescendencia. No le culpaba, yo misma me preguntaba si acaso no estaba delirando o si sufría una contusión cerebral.
Mi intuición me decía que había algo importante en juego y que lo que me estaba ocurriendo era extraordinario. También sentí que era algo que no podía (o quería) hacer sola.
“¡Marcus! ¡Salta dentro del pozo!” Grité sin pensar.
“¿Qué dices? ¿Cómo saldríamos de allí si no nos encuentra nadie?”
“Escucha. No lo puedo explicar, pero confía en mí. No creo que haya sido coincidencia que nos hayamos encontrado hoy en el parque. Por favor, Marcus, es acuciante que lo hagas ahora.”
“Debo estar loco.” Fue su única respuesta. En un instante estaba junto al pozo.
“¿Qué…?”
“Lo sé, tampoco lo entiendo.” Ayudé a Marcus a levantarse. Miró a su alrededor, intentando colocarse en el entorno.
“Pero si… Es que…”
“Lo sé.” Sabía lo que pensaba porque los mismos pensamientos habían cruzado mi mente.
“¿Qué hacemos?”
“Salgamos de aquí, a ver qué encontramos. Seguimos en el Parque Central, así que supongo que seguiremos en Nueva York.”
“Pero, ¿en qué Nueva York?” Había pensado lo mismo pero no me había atrevido a comunicarlo en voz alta. Nos miramos con una mezcla de nervios y temor. No podía sino pensar en las novelas de ciencia ficción que había leído a lo largo de mi vida.
“Cuando no conseguía dormirme esta mañana, mi día prometía ser prosaico, pero con cada hora se aleja cada vez más de serlo. Me alegra haber salido de mi habitación cuando lo hice.” Le dí un empujón cariñoso con mis hombros.
Según salíamos del parque, Marcus puso su brazo alrededor de mis hombros.
“¿Estás bien?” Me miró, y vi esos ojos verdes castaños que tanto me habían enamorado años atrás, observándome atentamente. “Recuerdo cuando te bloqueabas creativamente, permanecías despierta durante el continicio hasta el amanecer. Comentaste antes que no habías podido dormir…” Su mirada compasiva me invitaba a compartir mis incertidumbres.
“Yo… Veamos a dónde nos lleva esta aventura. Ya te contaré todo cuando hayamos resuelto este misterio.” Vestí una sonrisa cálida sin necesidad de pretensión.
No tardamos mucho en descubrir la aventura en la que habíamos aterrizado. De alguna manera, habíamos viajado al pasado. No un viaje tan ominoso e inquietante como el del Viajero del Tiempo de H.G. Wells, pero mentiría si dijese que no tenía los nervios a flor de piel. Era una noción tan desequilibrada que las garras de mi conocimiento escoriaban con intensidad mi cordura.
“1984…” Dijo de pronto Marcus aun cuando no le había preguntado.
“Eso sería irónico, pero mejor buscamos un periódico para cerciorarnos.”
Marcus no pudo evitar rebuscar en sus bolsillos una dádiva para un vagabundo que dormía arropado en la calle. Encontró una chocolatina y unos cuantos dólares que dejó junto al cuerpo del otro, procurando no molestarlo.
15 de julio, 1984. Esa era la fecha exacta en el periódico.
“¡¿Cómo…?!” Miré a Marcus con una mezcla de admiración y sorpresa.
“Era indefectible. Bueno….más o menos. Pasamos junto al Marriott Marquis que estaba bajo construcción, casi acabado entonces. Adiviné y acerté.”
“Listillo. Bueno, y ¿ahora qué? ¿Sabes lo que significa esto?”
Allí estábamos, aproximadamente cuarenta años en el pasado, capaces de cambiar el futuro y, seamos sinceros, existen en la historia hechos que a muchos nos gustaría poder modificar.
Nos encontrábamos en una situación imposible de dilucidar. No entendíamos la mecánica, ni la teoría… Lo que estábamos viviendo ese día carecía de sentido.
“¿Qué sabes de la teoría de la relatividad?”
“No mucho. Ya sabes que la ciencia ficción nunca fue el género que se me daba bien escribir, así que nunca leí nada de Einstein. “¿Tú?”
“Leí un poco durante mis años universitarios, me interesaba el tema. Aún así, esto no cabe dentro de mi entendimiento y el lado izquierdo de mi cerebro lo rechaza violentamente. Todavía estoy esperando a despertar de este sueño tan extraño. Oye, ¿estás bien? Te noto estaferma.”
Me había parado en la acera. No estaba segura de nada. No podía permitir que el pánico me hiciera presa. Cerré los ojos. Respiré hondo un par de veces. Volví a abrir los ojos. “Sí, ahora estoy bien.”
Pero me asustaba estar en 1984 en Nueva York… Con Marcus. Era una ciudad muy diferente a la del 2023.
“Estoy un poco cagada, si te soy sincera. Esto es 1984, las cosas eran (son) muy diferentes entonces… Que, aunque mejor que hace veinte años desde esta década, sigue siendo difícil. Nueva York no era la ciudad más segura… Y una pareja interracial tampoco lo más común.” Observé que Marcus me observaba de soslayo. “Ya, ya sé que no somos pareja, pero eso no lo puede saber cualquiera que nos vea.”
“¿Quieres regresar al pozo?”
“Sí… Y no.”
“Entiendo. También comprendo tu vacilación. Por una parte podemos dejar una huella que prevenga ciertos acontecimientos, por otro lado podemos jodernos bien jodidos y tal vez perder la oportunidad de regresar. Pero soy algo más optimista que tú y creo que podemos apear cualquier circunstancia que se nos presente por muy ardua que sea.” Afirmó risueño, su sonrisa desplazándose hacia sus ojos claros. De pronto sentí un impulso por besarle que me llevó varios instantes contener.
“¿Sabes a qué me recuerda ésto?”
“22/11/63.”
“Jajajajaj… ¡Cómo me conoces!”
“Demos una vuelta. Tal vez podamos pillar algo para comer. Yo no sé tú, pero a mí me ha entrado un hambre feroz con toda esta emoción.”
Asentí taciturna.
Nos encontrábamos cerca del Empire State Building, tras pasar por Times Square, queríamos evitar esa parte de la ciudad. En 1984 no era la atracción turística en la que se convirtió más adelante. Siempre me había gustado pasear en Manhattan, pero era diferente ahora. No me sentía segura.
“¿Qué te gustaría elidir de los últimos cuarenta años? ¿O borrar por completo?” Pregunté por fin tras un largo silencio caminando, cada cual perdido en su propio mar de pensamientos.
“¿Sabes lo que se me acaba de ocurrir?” Estábamos de camino a 39th St., donde Marcus creía recordar que se encontraba un buen lugar de bocatas.
“Díme.”
“Aquí nadie tiene móviles. No existe la necesidad de ser tan ubicuo.” Sonreí de oreja a oreja. “Es agradable desconectar de todo ese mundo.”
“Cierto. Me pregunto si de algún milagro tenemos cobertura.” Según metió la mano en su bolsillo, puse mi mano con fuerza en su antebrazo.
“¿Qué haces, estás loco? Si alguien te ve te secuestran para estudiarte.” Reí.
El lugar que Marcus recordaba no se encontraba donde su memoria le guiaba.
“Uhm… Juraría que estaba en la 39… Claro que de eso hace mucho y mi memoria no es de lo más fiable.”
“Deja que le pregunte a alguien.” Miré a mi alrededor, una señora mayor, cargando un par de bolsas que parecían bastante pesadas, se nos acercaba despacio.
“Perdona que la moleste, ¿pero conoce un lugar de bocadillos por aquí?” Me dirigí brevemente a Marcus. “¿Recuerdas el nombre?”
“Nueva York algo, algo.” Contestó con una mueca.
La señora miró a Marcus y luego se dirigió hacia mí. Nos observó con reticencia.
“No sé…” Gruñó y se apresuró a alejarse.
“¿Soy yo o los newyorquinos son más amables en nuestra década?”
“No, no creo que seas tú… Había olvidado lo hostil que había sido esta ciudad.”
“Oye, ¿y si no conseguimos regresar a nuestro tiempo? Imagínate que al volver al parque encontramos un pozo vicario?”
“Hablas de eso como si fuese un ser vivo.” Le miré preocupada.
“Tal vez lo es, ¿quiénes somos nosotros para juzgar? Pero, piénsalo. Tal vez el pozo al que regresamos en esta década nos desplaza a una década (¿un siglo?) distinto al nuestro.”
“No me asustes.” No quería ni imaginarlo. ” We’ll cross that bridge when we get there.” Una de mis expresiones favoritas en inglés y que habíamos utilizado mucho cuando habíamos vivido juntos.
“Tienes razón. Al fin y al cabo, hasta un reloj parado acierta la hora dos veces al día.” Bromeó sacando la lengua.
“Graciosillo. Bueno, ¿dónde está ese sitio? Me está entrando hambre.”
Encontramos un lugar, Marcus no estaba seguro si era EL sitio, pero tenía unos bocadillos deliciosos.
Decidimos ir paseando hacia las torres gemelas. Sería toda una experiencia volver a verlas, sintiendo en nuestros corazones el peso de lo que ocurriría en diecisiete años de la fecha en la que nos encontrábamos.
“Podríamos pensar en una manera de pararlo.” Dijo con su mirada posada en la cumbre de los edificios que tenían sus días contados.
“Me encantaría… Y sin parecer pesimista… ¿cómo?”
“No lo sé, pero como Jake Epping en la historia de King, encontró una manera de parar lo que había decidido cambiar. Piensa, tenemos la ventaja de saber el cómo, cuándo y quién. Imagínate el impacto que podríamos tener. Podríamos hasta evitar la presidencia del individuo más contumaz que puso pie en la Casablanca.”
Seguía escéptica. Me encantaba la idea, pero me quedaba atascada en el cómo.
El tiempo era tan abstracto y, en ocasiones, impetuoso.
“También está eso de que no es recomendable cambiar algo en el pasado por cómo puede afectar al futuro de una manera completamente impredecible. Ya sabes, eso de ‘las consecuencias de que una mariposa que aletee en Brasil se sienten en el Amazonas’, o algo así.” Me miró de soslayo. No se lo tragaba.
“Señorita Irene, ¿se ha vuelto usted miedocilla con los años? O tal vez sea que te sientes atascada en el cómo aún.”
Nos acercábamos al lugar donde casi veinte años antes se habían erguido dos rascacielos idénticos. Miré hacia el cielo, incrédula de ser testigo de algo que ya no existía. Nunca había tenido ocasión de verlas en persona antes.
“De todas formas, no sé yo cómo podríamos evitar la destrucción de las Torres Gemelas… O evitar que cierto personaje ocupe la Casa Blanca. Me intriga la posibilidad… pero, ¿cómo?”
Marcus me miró suspicaz. “¿Tú estás segura de que eres escritora? ¿Qué pasó con la Irene de antaño? Realmente estás pasando por una época de sequía creativa, ¿eh?” Dijo entre bromeando y compasivo. No había desdén ni indignación en su tono, sin embargo me sentí pequeña y miserable. Sentía que la imaginación se escapaba de mi poder.
Llegados a West St. nos plantamos prácticamente frente a las torres que, por casi un año habían sido las más altas del mundo, y subimos nuestras miradas al tope de las mismas.
“Son —eran— impresionantes, ¿no crees?”
“Todo un logro arquitectónico. ¿Te puedes creer que sólo hace once años desde este momento que se terminaron de construir? Imagínate el vigor con que debieron trabajar para completarlas.” Asentí, una lágrima tímida deslizándose por mi mejilla al recordar cuál sería su destino final.
“Hagámoslo. ¡Cambiemos la historia!” Teníamos que intentarlo. No sabía cómo, pero sentía que era lo necesario… Y nuestro viaje al pasado no podía ser en vano.
“¡Por fin! Ésta es la mujer que conozco.” Puso una mano en mi cintura, tirándome hacia él, con la otra tomó mi rostro, y me plantó un beso en los labios, tal cual, como cuando habíamos estado juntos. Cuando terminó — ya sea dicho de paso que el beso fue correspondido— me quedé donde me había dejado, estupefacta por unos momentos. “Perdona, no lo pude evitar. De pronto una avalancha de sentimientos y recuerdos me atropellaron y, bueno… “
No pude más que sonreír.
“Manos a la obra. Borremos los acontecimientos más violentos de nuestros tiempos.” Sentía una nueva seguridad en mí misma. Sí, ésto era posible.
De pronto el firmamento se tornó de un gris hosco. Las nubes, preñadas de lágrimas impacientes por escapar, comenzaron sus violentos alaridos que predecían una tormenta típica de los veranos neoyorquinos.
“¡Busquemos cobijo que va a caer la de Dios.” Marcus me cogió de la mano y arrancamos corriendo en busca de protección contra la lluvia inminente.
Entramos corriendo, vagamente mojados, a una de las Torres Gemelas.
Nos abrazamos con cariño. La lluvia veraniega era especial. Durante mis años universitarios había disfrutado paseando por las calles con mis trajes ligeros y mis sandalias, permitiendo que la precipitación se apoderara de mi ser. El aire cálido y las manos húmedas de la ducha natural eran la combinación perfecta en esos días de deleite sin preocupaciones. La nostalgia se apoderó de mí.
Nos miramos, y con mis brazos alrededor de su cuello, le besé con pasión.
Me separé despacio de Marcus.
“Yo no lo siento, es lo mejor que he hecho en todo el año.” Sonreí coqueta.
“¿Me oyes quejándome?” Contestó con humor.
“¡Venga! Busquemos un lugar donde comer. Toda esta emoción me ha abierto el apetito. Por cierto, ya se hace tarde… O buscamos un lugar donde pasar la noche,” una mueca pícara apareció en el semblante de mi compañero, “o regresamos al pozo con la esperanza de volver a nuestro tiempo.” Continué, ignorando la mirada pilla de Marcus.
Se puso serio.
“Creo que nos beneficiaría regresar a nuestro tiempo. Yo no sé tú, pero por regla general no suelo llevar mucho dinero encima, y ninguna de nuestras tarjetas funcionaría en este año, a no ser que te abrieras tu cuenta de niña.” Sacó la lengua burlonamente. “En serio, creo que en nuestro tiempo estaríamos más preparados para elaborar un plan de acción y así tenemos un poco más de espacio y tiempo para rumiar sobre las implicaciones de esta experiencia y de las posibilidades que se nos presentan.”
“Sí, tienes razón. Comamos y regresemos al parque.”
Decidimos coger el metro de Lower Manhattan a Midtown East. Estábamos exhaustos, tanto física como emocionalmente. Cada uno perdido en sus propios pensamientos. Los silencios prolongados con Marcus nunca habían sido incómodos o extraños. Nunca habíamos sentido la necesidad de rellenarlos con cháchara.
Creo que ambos estudiábamos la mejor manera de encarar el desafío y, en cierta manera, la responsabilidad que se nos había presentado con este nuevo conocimiento del viaje en el tiempo.
El metro no era lo que recordaba. Me hacía pensar más bien en el que montaba Akeem en de El Príncipe de Zamunda. Incómoda no describía bien cómo me sentía, era más que eso. Nunca pensé que añoraría mi época, pero lo hacía.
Me sentía dubitativa respecto a volver a está década tras volver a nuestro año.
“Marcus, no sé si es falta de escrúpulos o qué, pero me temo que una vez volvamos a nuestro momento en la historia, si es que podemos, me va a costar encontrar las agallas para regresar al pasado. Son tantas las variables que desconocemos…”
“Es normal que sientas eso, yo también tengo mis dudas. Pero busca aquí,” señaló con el índice hacia el lugar donde se encontraba mi corazón, “y no permitas que tu coco secuestre tu intuición y la persona que ambos sabemos que eres.” Sonrió y le devolví el gesto. Tenía razón, a veces cavilaba demasiado sobre las cosas, lo que muchas veces me incapacitaba actuar.
“A veces creo que me tomo a mí misma demasiado en serio. ¿Fue siempre así?” Pensé en voz alta. Marcus me observaba en silencio, esperando. Le miré melancólica.
“No, no ha sido así siempre. Simplemente estás pasando por una batalla interna que te tiene un poco atascada.” No pasó desapercibido su cambio de forma verbal. Me sentí esperanzada.
En ese momento llegamos a nuestra parada. En breve —y si todo salía bien— volveríamos al verano del 2023.
Al salir del metro observamos que el crepúsculo había adornado el firmamento con colores extraordinarios que explotaban como llamas contra las finas nubes cercanas al horizonte. Era un atardecer cálido, Marcus me cogió de la mano y se acercó hacia mí, sus labios tan cerca de mi boca que sentí cómo se me erizaban los pelos de la nuca. Al oído me susurró:
“Dime, ¿me vas a invitar a una copa cuando lleguemos a tu hotel?”
“¿Y quién dice que te voy a dejar que me acompañes?” Pronuncié socarrona, desprendiéndome juguetona de su agarre. Me di media vuelta según le guiñaba un ojo y seguí caminando hacia el parque.
Podía imaginarme la expresión de Marcus, una ceja enarcada y una semi sonrisa en su semblante.
Llegamos al pozo. Le dirigí una mirada despectiva, más por temor que otra cosa. Los sentimientos son una cosa curiosa, cuando las garras del miedo atrapan nuestras entrañas, los sentimientos negativos se mezclan en nuestro interior y hacen acto de presencia en todo tipo de disfraces. El mío, en ese momento, llevaba puesto el traje del desprecio.
Decidimos saltar al pozo juntos. Echamos una mirada avizora a nuestro alrededor, asegurándonos de que no nos veía nadie.
“Espero que esto funcione.” Apreté la mano de Marcus, le miré nerviosa y, con los ojos cerrados, saltamos juntos.
Al aterrizar al otro lado, era como si el tiempo se hubiese detenido. Allí seguía siendo media mañana. Observamos nuestro entorno, los rascacielos y cualquier otro objeto que pareciera fuera de lugar. Al contrario que el DeLorean que Marty McFly conducía para transportarse en el tiempo, el pozo carecía de reloj para marcar la fecha precisa que deseábamos. Ésto se acercaba más a las entradas misteriosas que llevaban a Narnia.
“Busquemos un lugar donde ver la fecha.”
“Saca tu móvil, si estamos en nuestro tiempo debería funcionar. Los edificios parecen los de nuestra época, al menos desde aquí.” Recomendé. Habíamos empezado a caminar en dirección a Times Square, aunque aún faltaba un largo trecho para salir del parque.
“15 de julio… ¡¡Del 2020!!” Pronunció Marcus. De pronto se formó un nudo en mi garganta y no podía tragar, y mucho menos respirar. “Nooooooo… Pero tampoco es nuestro año… Se nos adelantó un año. Estamos en el 2024.” Dijo al ver que todo el color de mi rostro se desvanecía.
“No jodas. Marcus, es broma, ¿no?” Pregunté, pero vi en sus ojos que no bromeaba.
Me senté en el banco más cercano. Sentía como si me hubiesen dado un puñetazo en el vientre. Respiré hondo. Cerré los ojos. “Bueno, no es tan grave, supongo… Acabar en Nueva York en el verano del 2020 hubiese sido mucho peor. Además, es solo un año.” Volví a abrir los ojos. Sonreí.
“Cierto. Seguro que nuestras tarjetas y demás siguen funcionando, a no ser que nuestros familiares las cancelaran por darnos por desaparecidos.”
“No lo sabremos hasta comprobarlo.” Añadí. A mi izquierda había un sendero maltrecho apenas visible. Me picó la curiosidad.
“Eso no estaba allí antes. Vamos a ver a dónde nos lleva.” Comenté.
Un grito despavorido en la distancia rompió mi flujo creativo. Miré la hora, eran las cinco de la mañana. Llevaba escribiendo horas. Había estado tan absorta en mi historia que había perdido la noción del tiempo. Me percaté de que me dolía el cuello, tenía el cuerpo rígido y el sueño empezaba a adentrarse en mi conciencia.
Huckleberry estaba echado a mis pies, patas extendidas, tal vez soñando que perseguía ardillas.
De pronto sentí unos brazos a mi alrededor. Shawn.
“¿Cómo te va?” Me dijo, plantándome un beso en la mejilla.
“Bastante bien. Mis personajes estaban a punto de adentrarse en un sendero misterioso cuando un grito asustó a mi musa. ¿Qué haces levantado?”
“Ese mismo grito me despertó a mí. Deben de ser los vecinos otra vez con la tele a tope.” Frunció el ceño. “No sé si levantarme y hacer café o volver a la cama.”
“Deja el café. Es sábado. Volvamos a la cama. Mi personaje masculino está basado en ti… Y de tanto escribir sobre ti y tus besos me han entrado ganas de ti (válgame la redundancia).” Le cogí de la mano y le conduje al dormitorio. Huck levantó perezoso la cabeza para investigar a dónde nos dirigíamos, al ver que ninguno de los dos íbamos ni a la cocina ni a buscar su correa para salir a pasear, volvió a bajarla para seguir soñando con lo que fuera que soñaba.
Terminado el 27 de febrero, 2021 (editado el 1 de abril, 2021)